
Recupera tu poder personal
Si alguna vez te has sentido totalmente vulnerable, con sensaciones físicas inexplicables, mezcladas con un mar de sentimientos que no sabes cómo procesar, te has sentido sin esperanza y poco o nada capaz de sobreponerte a una situación.
Puede ser una de las peores sensaciones que podemos experimentar como seres humanos. La primera pregunta que te pido que te hagas es, ¿A qué o a quién le has entregado tu poder?
Quizás la primera respuesta sea a “Tal persona” o a “una adicción, cosa, situación” , sin embargo, si observamos a profundidad, abandonamos nuestro poder poco a poco y sin darnos cuenta, me atrevo a decir que nuestro poder lo hemos entregado mucho tiempo atrás a patrones de conducta que realizamos de manera inconsciente y automática, debido a estructuras, creencias y hábitos que hemos construido desde una temprana edad o desde un momento específico que nos ha marcado de alguna manera.
Estos “registros” ocurren de forma natural y como un mecanismo de supervivencia, pero ¿Qué pasa cuando el peligro ya ha pasado y la programación sigue ahí en nuestro inconsciente, codificado en nuestro sistema nervioso? . Más allá de la razón y el intelecto, nuestra respuesta está arraigada a un nivel instintivo y primitivo en el cuerpo, que se ha grabado en el tejido conectivo memorizando “el peligro” y lo ha registrado para anunciar su llegada y poner en acción un mecanismo de defensa un “bloqueo” y aunque la mente “entienda” que ya no estamos en una situación riesgosa, si al pasar el tiempo a lo largo de nuestra vida ocurre algo que detona una situación similar al “trauma” , un momento “gatillo” , tenderemos a repetir la respuesta que está registrada en nuestro nivel más básico e inconsciente, nuestra respuesta de supervivencia.
Primero, el darte cuenta de que lo anterior sucede en tu cuerpo es una gran toma de consciencia. Una vez que vemos que estamos atraídos a las mismas, situaciones y personas, podremos notar que a pesar de nuestros esfuerzos, no logramos resultados distintos, ya que aunque a nivel mental logre reconocer mis hábitos de conducta y patrones de pensamiento. El cuerpo aún no ha desconfigurado su programación y por lo tanto atraigo siempre lo mismo.
Las tomas de consciencia traen coherencia a nuestras vidas y se fomentan a través de actividades físicas, artísticas, y otras herramientas como meditación, yoga , escritura en un diario de reflexión y muchas otras que pueden ayudarnos a “re-programar” nuestras respuestas automáticas, ya que si nos quedamos solamente en un nivel racional y no comunicamos el nuevo mensaje al cuerpo una y otra vez (Por eso a las actividades mencionadas anteriormente se les llama “Práctica”), los cambios que generemos serán temporales o poco efectivos y al cabo de un rato terminaremos sintiendo que estamos donde habíamos empezado o más atrás.
Para cambiar nuestra experiencia externa hay que tomar responsabilidad de nuestro mundo interior. Para que yo misma diera este primer paso tuve que vivir la sensación de ” ya llegué a mi límite y realmente quiero SER diferente” … No quiero que ” (alguien más) cambie” ni quiero tener un mejor jefe , ni quiero otros familiares, el verdadero poder personal está en crear paso a paso capacidad para transformarnos a nosotros mismos de adentro hacia afuera, así que por más cliché que suene, el cambio eres tu.
No es solo educar tus pensamientos, es también cultivar sentimientos y crear espacio para sostener y transmutar TODAS las emociones que se puedan presentar en cualquier momento.
Así que SER diferente no es una tarea sencilla y con diferente me refiero a SER una persona en constante crecimiento y desarrollo personal, para lograr esto necesitamos desarrollar una capacidad de auto-observación que nos ayude a vernos de una forma amorosa y gentil en el proceso de transformación (La transformación es constante, infinita, no lineal y busca la expansión ). No tenemos una meta última , si no que nos volvemos cada vez mejores en los “Cómo”.
Si tu intención es recuperar tu poder personal , te invito a que tomes una hoja y una pluma y respondas a las siguientes preguntas :
1.- ¿Cómo puedo respetarme más a mi misma/o ?
2.- ¿Cómo puedo ser más gentil con mi cuerpo ?
3.- ¿ Cómo puedo honrrar lo que estoy sintiendo en este momento?
4.- ¿ Cómo puedo ser más creativa/o en mi vida diaria?
5.- ¿ Cómo puedo respetar y ponerme límites sanos a mi misma/o y a los demás?
6.- ¿Qué tan seguido el miedo y la supervivencia guían las decisones que tomo?
7.- ¿ Qué tanto quiero controlar mi entorno y a los demás?
8.- ¿ Qué tanto cumplo y respeto mi palabra?
9.- ¿ Necesitas culpar a otros y eso de alguna manera te hace sentir protegido?
10.-¿ Necesitas la aprobación de otros?
11.- ¿ Te da miedo la responsabilidad?
12.-¿Te sientes responsable de todo y de todos?
13.- ¿ Te gusta quien eres ahora, si no es así que es lo que no te gusta de ti misma/o y haces algo para trabajar en aquello que no te gusta de ti?
14.- ¿Qué tan honesto eres contigo misma/o y con los demás , sabes decir que no ?
15.- ¿ Deseas continuamente que tu vida sea diferente y si es así ,haces algo para cambiarlo o te has resignado a tu situación?
A veces el cambio no empieza haciendo “más” , a veces lo mejor que podemos hacer es tomar una pausa para escribir, podemos despejar la mente con actividad física como una clase de yoga, danza o algo que nos traiga al presente y después regalarnos tiempo para reflexionar y hacernos las preguntas adecuadas…
¿Cómo piensas cambiar tu vida si la pregunta que te planteas no es la adecuada para ti? Para tener la respuesta correcta a tus problemas necesitas hacerte las preguntas correctas y es por ello que las personas que van a terapia con un profesional logran un avance sustancial, ir a terapia no debería ser un “lujo” , pero en latino-américa lo es. Un tema de salud mental es tan importante o más que un hueso roto y no tienes que estar “enfermo” para tomar una sesión, la terapia te ayudará a tener un punto de vista objetivo que te ayude a plantearte las preguntas correctas, desde mi punto de vista un terapeuta no va a tener las respuestas a nuestros problemas, pero si que podra ayudarnos a cuestionarnos y apuntarnos en dirección de lo que necesitamos “re-plantear” y procesar para nuestro crecimiento y mayor desarrollo.
El yoga, las plantas medicina, las charlas con conferencistas de motivación pueden ser momentos sumamente terapéuticos para uno, pero no sustituyen la ciencia de la mente guiada por un profesional de confianza y al final, no hay un único camino ni una única forma “correcta” de solucionar “x ,y ,z …”, más bien existen muchísimas herramientas que te pueden servir para que tu misma/o descubras las acciones que te acercan a construir mayor salud, confianza, autoestima, amor, paz y equilibrio en tu vida.
Recuperar tu poder es practicar la responsabilidad en todos los ámbitos de tu vida, desde los pensamientos que escoges alimentar, las emociones que te permites sentir y aprenderlas a sostener y transmutar. Responsabilidad es la convicción de hacer el trabajo necesario que me toca realizar para abrirme a una nueva configuración mental y física que me permitan tomar decisiones para a mi mayor bien y por lo tanto lograr coherencia y plenitud al honrar y disfrutar el camino escogido, que será único y diferente al de los demás. Crea tu propio camino.
Deseo estas palabras sirvan de aliento e inspiración para ti, son escritas a través de mi propia experiencia y con mucho cariño te mando un abrazo.
Todo va estar bien, porque el amor que es se expresa a través de tu historia. Ama tus pasos y recuerda que cada uno que das es sagrado y merece ser celebrado.
Namaste.
Lorena Baez.
@laprovincianamx
Alejandro R. Rossell
15 noviembre, 2021 at 7:37 pmToma tiempo, disciplina, auto-conocimiento y un poco de ayuda para lograr un cambio verdadero. ¡Gracias por compartir maestra!
admin
22 noviembre, 2021 at 4:26 pmAsí es , es un proceso . Un abrazo Alex 🙂