
Flexibilidad y fuerza
“No soy flexible, no puedo hacer yoga”
Es una de las frases que he escuchado con más frecuencia de personas que saben que practicar yoga es muy bueno para su salud, pero no creen tener las cualidades necesarias para practicarlo, siendo una de ellas la flexibilidad.
Leí hace tiempo una frase que me parece explica esto de forma acertada: “Decir que no eres lo suficientemente flexible como para practicar yoga, es como decir que estás demasiado sucio como para tomar un baño “. Tiene sentido, ya que una de las consecuencias de practicar yoga es adquirir mayor fuerza y flexibilidad, así como la consecuencia de bañarse, es quedar limpio. La flexibilidad y la fuerza, no son requisitos para empezar a practicar.
Cómo piensas aumentar tu bienestar físico si no haces algo diferente. Einstein en su célebre frase comenta que es de locos esperar un resultado distinto haciendo siempre lo mismo.
La flexibilidad en la práctica de yoga no empieza únicamente en lo físico, yoga también te proporciona mayor flexibilidad mental, estira y amplía tu perspectiva a través de los valores intrínsecos que conllevan a “Ahimsa” (La no violencia).
Me he encontrado con alumnos que confunden yoga con una secta o religión, lo cual indica claramente la falta de conocimiento que hay sobre la práctica de yoga en occidente.
Si bien Yoga se originó en la India, siendo una ciencia que se ha transmitido de maestros en maestro desde antes de Cristo, esta ciencia ha evolucionado en diferentes corrientes y estilos. Con una perspectiva inclusiva, Yoga es un sistema de valores universales y puedes adaptarla a tu vida siendo católico, judío, ateo, musulmán, etc. Algunos estilos de yoga transmiten enseñanzas espirituales en formas diversas, por eso es importante que sientas que haces “click” tanto con el estilo de yoga que escoges practicar como con el maestro y esto solo lo puedes saber, informándote y tomando clase.
Nos es inevitable conocer Yoga sin mirar parte de la cultura donde esta ciencia ha surgido. Esta confusión puede ocurrir por la interpretación sesgada de sus valores universales, los cuales se exponen según su origen y contexto. Estos valores que menciono se conocen como ” Yamas” y constituyen un lineamiento para el practicante de yoga, algunos de estos preceptos éticos son la no violencia, la sinceridad de palabra y acción , evitar los excesos, etc. Al igual que todo yo siempre aconsejo, toma lo bueno y lo que te ayude a tu desarrollo personal y respeta el proceso de cada persona, incluyendo a tus maestros, todos los maestros son guías y nadie tiene la verdad absoluta, somos todos piezas de un rompecabezas que va ayudándote a ampliar tu perspectiva de la vida.
No se puede entender la práctica de yoga, hasta haberla conocido después de varios años y aún así este “entendimiento” puede estar equivocado. Ya que son muchos lentes a través de los cuales se puede mirar Yoga. Esta práctica está más bien diseñada para ser una experiencia personal. Si te acercas a ella práctica con receptividad y disposición de aprender y recibir el conocimiento, obtendrás grandes beneficios y además aprenderás mucho sobre otra cultura. Aunque esto también dependerá en gran medida del maestro que te transmite las enseñanzas.
Entonces, la flexibilidad que se adquiere no solamente es física. Yoga nos hace más empáticos y tolerantes hacia otras culturas, religiones e inclusive un mejor practicante de nuestro sistema de creencias y valores, llamémosle también religión.
En cuanto a la fuerza, definitivamente no vas a quedar como un fisicoculturista practicando solamente yoga, pero en definitiva cualquier fisicoculturista, golfista, bailarín, tenista, judoka, karateca. Debería considerar yoga como un excelente complemento a su práctica física principal. Una de mis alumnas es golfista y ha ganado varios campeonatos consecutivos, el crédito es totalmente suyo, su esfuerzo y disciplina al entrenar, pero no olvido la sonrisa que llegó a mi rostro cuando me comentó ” es importante meditar y hacer yoga” eso pare ella forma un elemento esencial para su buen desempeño en el campo.
En yoga la fuerza se construye sosteniendo las posturas y se busca utilizar la energía del cuerpo de la manera más eficiente para obtener el máximo beneficio, es por ello que yoga es una práctica sostenible ya que previene el desgaste innecesario de tus articulaciones. Por lo tanto en occidente es considerado un ejercicio de bajo impacto, pero yoga es más que un simple ejercicio. A mi me gusta llamarle la ciencia del bienestar y el autoconocimiento.
El desgaste articular, es algo que no se toma en cuenta en muchas disciplinas y es por eso que en yoga solamente se usa “La fuerza necesaria” . Una postura correcta, ayuda a disminuir muchos dolores musculares y a lo largo del tiempo, yoga resulta una disciplina sostenible hasta tu vejez.
Los practicantes de yoga suelen modificar su dieta después de mucho tiempo de práctica, muchos sustituyen la proteína animal por vegetal. una alimentación sana influencia al practicante, sin embargo no es indispensable dejar la carne para hacer yoga parte de tu vida, aunque será algo que se te estará recomendando constantemente. Al final la decisión es personal (Por favor no lo hagas sola, consulta a un nutriólogo si buscas cambiar tu alimentación), finalmente te volverás más consciente del efecto que tienen los alimentos en tu cuerpo ya que tienen una relación directa con tu desempeño físico, mental y emocional.
Yoga es increíble para proporcionarte equilibrio, fuerza y flexibilidad, pero debes ser paciente y perseverante, escuchar a tu cuerpo. Informa al maestro siempre si la alineación de la postura te causa dolor. Probablemente necesitas una variación y eso es la magia del yoga, siempre hay opciones para todos.
Para un cuerpo sano, una mente enfocada y sobre todo, tener una mejor calidad de vida, estoy segura que yoga es un ingrediente importantísimo a la “fórmula”. Además puede llegar a ser muy divertido y retador. No solo son un montón de personas cantando “Om” y hablando de chakras que la mayoría cuando empieza no tiene ni idea de lo que significan o representan.
Las palabras yoga y om, expresan unión. Unión contigo misma y con tu entorno. Los chakras son un tema enorme!! pero están muy relacionados con la inteligencia emocional.
Una sola clase de yoga no basta para saber si el estilo que probaste es o no para ti , conoce y explora más, más estilos, más maestros y luego escoge. Hay un estilo y un maestro con el que vas a hacer click y de ahí en adelante no vas a querer dejar de practicar !
Yoga es divertido
Yoga es bienestar
Yoga es fuerza
Yoga es flexibilidad
Yoga es paz
y mucho, mucho, muchísimo más !!
Gracias por leerme.
Namaste.
Lorena
Laprovincianamx