
Anatomía
“La estructura gobierna la función”
Este es uno de los primeros principios de la osteopatía, esto quiere decir que la forma en la que las cosas están hechas o construidas, determinará aquello para lo que pueden ser usadas. Así como un instrumento grande, por ejemplo un chelo produce cierto sonido y un violín otro tipo de sonido y ni que decir de otros instrumentos que en su estructura no cuentan con cuerdas, como una flauta que necesita ser soplada para sonar. A diferencia de un tambor que solamente necesita un golpe. Finalmente su estructura es distinta .
Es curioso que el cuerpo humano también se gobierne en base a este principio. Los instrumentos son algo bastante obvio y fácil de clasificar, pero el cuerpo humano es mucho más complejo que un instrumento musical. Nos limitamos a definir nuestra anatomía por características como soy alto o bajo, diestro o zurdo, tengo ancho los hombros o las caderas, etc.
El entendimiento de tu propia estructura anatómica es crucial para funcionar en todos los ámbitos de tu vida eficientemente. Nuestras actividades diarias también influenciarán nuestra estructura en cierto grado. El auto-conocimiento se profundiza con el entendimiento de nuestro propio cuerpo y de los 14 sistemas que lo mantienen en equilibrio y que también pueden indicarnos una falta de balance en determinado aspecto.
La anatomía es una ciencia básica para tu vida diaria. La mayoría, hoy en día llevamos estilos de vida que nos desconectan de nuestro propio cuerpo. Hemos perdido gran parte de esta sabiduría que se obtiene mediante el auto estudio y la observación de cómo nos movemos.
Maestros, estudiantes, practicantes de cualquier disciplina física. Requieren desarrollar ese ojo anatómico para obtener y proporcionar el máximo beneficio a su estado físico y para evitar causar o profundizar alguna lesión o disfunción.
Asana es una rama del Yoga que nos proporciona las posturas para atravesar y alinear el cuerpo y sus sistemas. Solo tu puedes conocerte mejor que nadie y solo tu sabes sentir por ti misma que es lo que el cuerpo te comunica, las señales que te brinda pueden ser a través de tensión, alguna emoción presentada al realizar cierta postura, sensaciones de hormigueo, malestar en un área específica, entre muchas otras cosas. A veces ir a una clase de yoga no es suficiente, si sientes malestar considera ir con un fisioterapeuta, si tiene su una lesión ve con un traumatólogo. No tengas miedo a reunir opiniones de diferentes profesionistas en el área holística y alópata. Más conocimiento= Más herramientas para sanar.
La persona que desarrolla conciencia anatómica, obtiene mayor estabilidad, movilidad y se protege de los daños de la ignorancia, a veces ocasionados por maestros muy apegados a su metodología de enseñanza que quizás funcione para un 90 u 80 % de sus alumnos pero eso no quiere decir que funcionará igual para todas las personas. Tener o no tener conciencia de nuestra anatomía en cosas sencillas que hacemos día a día, puede ayudar a mejorar o a perjudicar nuestro cuerpo y sus funciones.
Piensa ahora mismo la postura que tienes al leer esto, está tu cuello alargado o lleva todo el día inclinado hacia el frente, la cabeza pesa en promedio hasta 8 kg. cargados por 7 pequeñas vertebras cervicales y todos los músculos que sostienen fuertemente para brindar estabilidad, el solo levantar el libro al nivel de la vista o tener una postura correcta en la oficina pueden brindarte un alivio tremendo! Claro yo no me daba cuenta de esto hasta que empecé a entender mi cuerpo practicando yoga y estudiando anatomía y movimiento, ahora tengo esos AHA!!! con que por eso tengo esta molestia justo ahí.
Así que ahora afinamos la postura con la práctica del yoga al igual que un instrumento, nuestros movimientos jalan cuerdas, ligamentos músculos que harán que nos sintamos o no en armonía .
Gracias por leerme. En la sección de abajo puedes comentar de qué temas de anatomía quisieras saber más.
Lorena.
Laprovincianamx