
El Lenguaje del universo interno
El fin de semana estuve platicando con amigos míos que se dedican al arte escénico, en este ámbito la expresión tiene un nivel de importancia enorme, en el escenario ellos transmiten al público mensajes, emociones y sensaciones a través del sonido, movimientos corporales, incluso mediante el uso y juego de palabras y canciones.
Surgieron dos argumentos muy interesantes en nuestra conversación. El primero fue un comentario en el que un amigo dijo que demasiadas reglas en el lenguaje limitan a las personas e incluso son un obstáculo para desarrollar la creatividad, comentamos también que para ser una persona buena y valiosa NO requieres tener una buena ortografía , lo cual me pareció cierto, piénsalo: Puede existir un tirano que sea vegano y no quiera matar animales pero que si sea muy déspota con los demás o que se aproveche de otras personas, incluso haciendo uso de un vocabulario muy elocuente, también puede existir una persona analfabeta que sea el chef más wow! y cuyas recetas solo comparte mediante la experiencia y de boca en boca a quienes crea merecedores de revelarles el secreto de su sazón ser visitado y reconocido por otros chefs alrededor del mundo en su pequeño pueblo .
El valor del lenguaje para mi es que principalmente nos ayuda a conectar, a entendernos y nos permite compartir ideas y conceptos que pueden evolucionar con la suma de pensamientos que lograron ser transmitidos de forma efectiva.
En la filosofía del yoga, el lenguaje está relacionado con el quinto chakra, llamado ” Vishuddha” , anatómicamente la garganta y la glándula tiroides representarían las cualidades descritas para la energía de este chakra, asumiendo que ya sabes que los chakras son el “mapa energético” del cuerpo humano según está filosofía.
Te invito a que te hagas las siguientes preguntas e incluso que si tienes un diario o una libreta las respondas por escrito:
1.- Sientes que eres capaz de expresarte honesta y abiertamente cuando lo necesitas? y si no es así, por qué?
2.- Qué es para ti o qué significa “tener fuerza de voluntad”?
3.- Sientes que puedes seguir tu intuición o sientes que siempre necesitas pruebas concretas para tomar decisiones?
4.- Qué significa ser honesto contigo mismo?
Plantearse preguntas y darse tiempo para responderlas con atención nos ayuda a cultivar un diálogo interno que construirá coherencia de lo que pensamos, sentimos y deseamos, la meditación comienza con la auto-observación y con una práctica regular, nos dará la posibilidad de crecer las siguientes virtudes:
1.- Fé y autoestima, confiar en nosotros mismos y nuestras decisiones.
2.-Certeza y claridad de que podemos cumplir con nuestra palabra hacia nosotros mismos y hacia los demás.
3.- Capacidad de conectar la experiencia sensorial con la intelectual. Hacer caso a lo que sentimos y poner el intelecto al servicio del corazón.
La invitación :
Ten espacios de diálogo interno, cómo se quiere expresar eso que piensas , eso que sientes y cómo puedes transmitir o liberar eso que a veces va más allá de las palabras, quizás puede ser a través de la escritura, a través de colores pintando en un papel , quizás en una escultura de arena o probablemente solo necesitas bailar en la ducha sin que nadie te mire con una vela encendida, un incienso y la luz tenue. Quizás necesitas una pausa físico y mental para observar una y otra vez las emociones que surgen cuando creas un espacio de silencio para escucharte a ti mismo, para unos basta con un momento , hay quienes necesitan más tiempo o que incluso se van a retiros de silencio.
La comunicación interna y externa tiene muchas formas, nos comunicamos incluso con otras especies. los animales, muchos de ellos son capaces de comunicarse sin usar palabras para darse a entender. Siempre estamos recibiendo información y cada quien la procesa de forma distinta según su perspectiva y lo que haya cultivado en su mente y en su corazón.
Tu puedes ofrecer palabras de aliento o ayuda, pero la persona a quien le das este “regalo” o este gesto puede que no siempre lo acepte o lo sepa valorar. Recuerdo que hace tiempo ofrecí alimento a una persona en la calle y en vez de aprovecharlo y comer lo que le había regalado, la persona refunfuñó y lo tiró a la basura sin comer un bocado. Me sorprendió pero llegué a la conclusión de que yo no dejaré de ofrecer ayuda a los demás si me nace de corazón. Aunque probablemente ya no ofrezca ayuda a esa misma persona que no ha cultivado agradecimiento en su corazón. Esto no me hace a mi mejor que la persona de la calle, no puedo condenarle ni insultarle ni enojarme por su acción, yo di lo que yo soy , una persona que le gusta compartir y esa persona dio lo que era en ese momento , amargura y resentimiento. No siempre todos están receptivos a quien tu eres, pero no por eso dejes de ser tu mismo.
Estamos constantemente enfrentando situaciones que nos presentan oportunidades , la forma en la que respondemos a ellas es nuestra forma de comunicarnos con el mundo. Doy gracias a la persona de la calle que me dio una oportunidad para ayudar y valorar mi situación más privilegiada que la de esta persona, di gracias pues no me hace falta techo , comida y trabajo. aprendemos a dar sin expectativas pero también aprendemos que no tiene caso desgastarnos con ciertas personas y situaciones, la vida a cada quien le presentará oportunidades para SER….
- Agradecido
- Desagradecido
- Fiel
- Infiel
- Compasivo
- Resentido
- Amable
- Cruel
- Juzgón
- Comprensivo
- Firme
- Vago
- ETC….
Nuestras palabras, nuestros pensamientos, nuestras acciones nos ayudan a construir nuestras vidas, la pregunta es si estamos conscientes del mensaje que nos comparten las situaciones y las personas que nos rodean , cuál es el mensaje que me revela esto que vivo hoy? y cómo puedo entender mi presente de una forma amorosa y desde ahí comunicarme con mi entorno y responder a este con claridad.
Piensa bien como hablas a tu pareja, papá o amigo, encuentra el balance entre comunicar tus necesidades y decir lo que realmente piensas, la práctica de un lenguaje claro, amoroso y asertivo puede hacer toda la diferencia para lograr un cambio positivo en tu comunidad. En inglés a esto se le conoce como “loving speech” y consiste en retroalimentar sin usar juicios, amenazas u otras formas que pudieran poner al receptor del mensaje a la defensiva.
Los problemas de comunicación en empresas, familias y en todas partes representan un gran reto, para vencer este reto todos debemos tomar responsabilidad y descubrir las formas de comunicación que traen cosas positivas a nuestras vidas y la de los demás. Tus palabras tienen poder ! no lo dudes jamás 🙂
Gracias por leerme ! 🙂
Recuerda que puedes dejar tus comentarios en este blog post aquí abajo.
Envíale este artículo a alguien que creas puede nutrir su corazón con estas palabras .